Inicio › Foros › VARIOS: aquí los temas que no cubren las otras entradas › DEBATE – Redes Sociales…(Tu Opinion)
Etiquetado: short bridal gowns, short bride dress
- Este debate tiene 24 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 6 meses por
orland.
- AutorEntradas
- 17 julio 2009 a las 12:13 am #16393
Conde0
ParticipantePues eso… aquí está la idea: ¿¿¿Redes sociales SI o NO???
Muchas APPS para nuestras BB giran entorno y pro las redes sociales, y como si no hubiera una burrada ingente de ellas, van apareciendo nuevas cada semana cuando muchas que no tienen 6 meses de exito empiezan a decaer (no es una exageración) 😯
Mi opinión es:
1
Como tantas veces, el avance va por delante de nuestra necesidad real de conectividad.
La mayoria cumplen unos mismos modelos… Ahora el avance es otro: nos las podemos llevar encima con nuestro terminal (no se si hoy es ajustado llamarlo "telefono")…
2
Y esto a mi entender lo cambia TODO. Por primera vez asisitimos a una implementación real de la conectividad a nuestro dia a dia, cuando sea y donde sea. Y vendran +… Pero está es para mi el 2º gran cambio después de la aparición en los 90 de los primeros telefonos "moviles"…
Otro es que antes Internet era algo etereo a lo que "accediamos" y mirabamos, como desde un balcón dela Calle Estafeta de Pamplona en pleno San Fermín… ahora no, ahora estamos en la calle corriendo a toda hostia con los toros. Ya no miramos, ahoa interactuamos y nos miran tambien a nosotros…
Windows Mesenger, Google Talk, Skyrock Blog, Orkut, Yahoo, Skype, ICQ/ICQ (no me acuerdo como era
), BB Mesenger, Facebook, Flickr, Hi5, Picasa, Twenty, MySpace, Twiter, Blogs, Foros, Friendster, etc……..
Flipad: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_social_networking_websites
Un ranking + o – fiel de lo que hay. Notad que algunos se cuentan por cientos de millones de usuarios. Las cifras marean. Y no estámos tan conectados mundialmente como se cree: Idiomas y cultura separan mucho. Notareis que las mas "gordas" de estas redes, en occidente ni se conocen…
En fin ¿Que pensais?:
¿Nos quitan tiempo, son de VERAS útiles?
¿Responden a una necesidad real, o una creada al USO de dichas herramientas?
¿Nos quitan libertad e intimidad?
¿Son la ostia y a nuestro mejor amigo, o esposa, o novio los conocimos a traves de ellas?
¿Nos han enganchado a algo de lo que en el fondo nos gustaria hacer limpio?…
¿Que pensais, como lo veis, en que lado estais?
Y si ayer lo tenias claro, ¿Hoy os planteais cambiar de lado?
Venga! a la brecha y comentad, un saludo!! 😉
17 julio 2009 a las 7:51 am #25972Raul
ParticipanteQuieres debatir???? "Debatamos"
Buen tema y creo que has tirado la primera piedra y dará mucho de que hablar
To be o no to be… a las redes sociales
Quitan tiempo…
Depende el uso. creo que respondo a esta cuestion en la segunda opinion
Responde a necesidad real….
Es interesante que algunas personas como expresan el estado de animo o comparte anecdotas del momento. Creo que es una manera de saber de los demas que no tienes contacto y casi a diario. Asi de esta manera no te da pereza escribir un mail de 2000 palabras explicando tu vida y a cada uno (esa es otra, hay que personalizarlos para cada lector a que te dirijas)
Libertad o intimidad….
Ahi está el uso que le quiera dar a cada uno
Conocer amigos, novia,….
Todo es posible en esta vida, y hay que aprovecharla
Nos han enganchado…
Veo amigos de que si… particularmente, ojeo y mas que con la BB lo podemos hacer
Blackberry creo que está para comunicarnos y lo hace muy bien desde hace decadas, desde que RIM inventó los buscas… Asi que creo que los que estamos aqui, disfrutaremos de lo que tenemos y tendremos.
Ahora, la salida de iphone, ha marcado un inicio y un final
Antes teniamos para comparar, windows mobile y Palm, pero con la entrada de nuevos proyectos y la utilizacion del GPS en redes sociales y demas
Hay temas que discutir…. ya se me ocurrirán
17 julio 2009 a las 8:39 am #25973toy00
ParticipanteBuenos dias , a falta de un nuevo S.O. que mejor que un buen debate.
a lo del enganche eso ya depende de cada uno, si te enganchas a las redes sociales sera porque tu no eres capaz de hacerlo en persona cara a cara, es muy facil teclear y estar oculto detras de la mata, asi todos somos los reyes del mambo, que es un vicio si lo es , o antes no estaban los bingos llenos de personas y salian limpitas, pues ahora siguen con otro vicio que es el pc, eso para no profundizar mas en otras cosas, este mundo ha creado no dependencia , sino adicion es como una droga, un pequeño ejemplo, yo en invierno tengo mucho tiempo libre y aparte que para un amigo que tiene una tienda de informatica hace años le montaba pc nuevos a los conocidos les hacia las reparaciones y para que quede claro solo les cobraba las piezas,me entendeis lo hacia por entretenerme, mas de una vez por la noche se han presentado en casa con la caja bajo el brazo porque no les funcionaba o sea que si la pc no les va ya no pueden vivir a que llamamos a eso??
bueno corto el rollo
un saludo
17 julio 2009 a las 9:06 am #25974Conde0
Participantebien bien….
le llamamos DEPENDENCIA toy00 😛
No soy anti redes s. (que conste 😉 ) abogo por gestionarlas, cosa que creo que hoy por hoy no hacemos. Almenos la inmensa mayoria.
Mira:
antes nos llamaban, a casa, al trabajo, se nos daba el encargo, etc…
ahora estamos bien localizados però… ¿mas delo necesario? no se si me explico.
En cuanto a tiempo; antes una llamada o una carta se hacian con significado, con un fin o propósito definidos. Es decir; no hablabamos con alguien porqué quizás no teniamos porqué, o no teniamos nada que decirnos… ¿Que opinais?
Ahora hemos de interactuar constantemente, aunque sea para compartir frivolidades.
Leía el otro dia el articulo de unos sociologos que estudian como este asunto afecta y altera los habitos de conducta social de los + jovbenes. Muchas horas en chatrooms y poca conversación cara a cara. Resultado = muchos se estan convirtiendo en impedidos emocionales que no saben como gestionar los gestos, las miradas, el tono de la voz, etc…
¿Que pensais?
Un saludo Raúl y Toy00 y a los demás 😉
17 julio 2009 a las 10:36 am #25976Alfonso Lopez
ParticipanteEse es el gran problema de la actualidad..por un lado tenemos las ventajas que las redes sociales nos ofrecen máxima interactuarización con el resto de usuarios que tenemos en nuestras redes,posibilidad de conocer personas que de otro modo nunca conoceríamos, relaciones amorosas,pero que a su vez como bien habéis comentado esto es una gran desventaja por que se pierden los hábitos de la charla cara a cara..y el conocimiento e interpretación de las respuestas físicas de las otras personas o nuestras palabras.
Con las redes sociales la Localizacion total de nuestros datos personales es muy vulnerable, si no tenemos un poco de cuidado, es decir hay mucha gente que incluye demasiada información en las redes sociales y gente desaprensiva podría saber incluso si nos estamos tirando un pedo y con que frecuencia lo hacemos. (y perdonar la expresión)
Hoy en día todos, en mas o menos medida nos estamos retrayendo cada vez mas, pasamos mas tiempo delante del ordenador, en nuestros lugares de trabajo etc.. y perdemos esa interacción humana que es lo que mas necesitamos y lo que realmente nos diferencia y nos hace crecer como personas. Devido a este aislamiento cuando nos juntamos con otras personas demostramos una mayor intolerancia con lo que nos rodea, todo nos molesta en mayor cantidad y prestamos mas atención a nuestro entorno que a la persona con la que estamos.
La verdad es difícil poner unos topes máximos pero lo mas importante es al menos marcarnos unos limites personales para mantener esas relaciones físicas y evitar en cierto modo la absorción masiva de nuestra esencia como persona y ser humano por las redes sociales…
personalmente solo estoy el facebook y hotmail, con eso es suficiente y a pesar de estar ahí cuando quiero hablar con alguien al menos le llamo por teléfono y mantengo una conversación que siempre es mucho mejor que un chat.
17 julio 2009 a las 11:18 am #25977Iban Nieto
MiembroHola!
A mí me parece que las redes sociales son una herramienta más y todo depende del uso que hagas de ellas. Yo estoy en Facebook, LinkedIN y Twitter, tengo un blog, subo fotos a Flickr y la verdad es que los uso muchísimo para comunicarme con mis amigos que viven lejos de mí (o cerca mío, pero que están tan hasta arriba de trabajo que no nos vemos) o para compartir experiencias con tod@s ell@s.
Gracias a la BlackBerry puedo interactuar con todo el mundo en el momento/realtime, dejar constancia de lo que hago y donde estoy (por si están cerca por ejemplo) o responder mensajes. Tiempo no me quita de estar presencialmente con mis amigos, es más, me ayuda a organizar esos tiempos, a planificar eventos con ellos, a que puedan ver las fotos que hicimos en tal cena, etc…
Para mí es un medio de comunicación más, con muchas más posibilidades si cabe.
En cuanto a la privacidad, cada uno sabe más o menos lo que comparte en la red y los inconvenientes que tiene. Tengo claro que no tengo por qué agregar "a cualquiera" a mi red y que vea mis fotos o mis comentarios "libremente". Es cuestión de ser un poco responsable con la información que publicas.
Un saludote
17 julio 2009 a las 2:40 pm #25979Conde0
Participanteummm… 🙄
Concuerdo bastante con tu visión Alfonso. Lo vital lo decimos de viva voz… me he dado cuenta que la mayor parte de las redes sociales funcionan como pasatiempos y no como herramientas.
Y aquí recojo parte del comentario (muy acertado) de Toy00. Si no fueran las redes, serian los casinos. Es decir ocio con tendencia a la adicción. El poliadicto puede serlo de muchas sustancias, conductas y situaciones. Estoy seguro de que casi todos corremos ese peligro. Somos humanos y nos mola sentirnos integrados; ne la bebida, la taberna, el futbol, las droga, internet, esquí…
¿Son herramientas?
Creo que redefinen su apelativo.
Herramientas = utensilio para lograr un fin… o serian herramientas de ocio, pero no practicas en si mismo. Es decir, a mi entender no cumplen el fin de OPTIMIZAR la comunicación, como se nos vendió en sus inicios. Mas bien la enmarañan… Pienso, que la densifican, o la acomplejan y nos meten deberes de comunicación e intercambio de la misma donde ANTES no teniamos dichos deberes.
Me explico (a razón de lo que comenta Ibantxun), yo uso el BB Mesenger (+este foro y Flickr), y lo uso con mi mejor amigo. Los dos tenemos el Skype semi desconectado, demasiados amigos colectivos en él y al final se te iban 1 o 2 horas al dia o eras un pedazo de descortés…. Ahora sabemos que un mensaje en el Mesenger de BB es un PING! de narices y es recibido o visto SI o SI. No hay tu tia. Antes te podias "escaquear" y ver algo que se te habia enviado horas después. Quizás precisamente aquí entra el conflicto: Como humanos necesitamos sentirnos alo indepes… esta localización, constante, total y absoluta nos roba esa sensación.
No digo que sea el fin del mundo, pero ya no contolas TU, son otros que te quiqeran o no, queriendo o sin querer: te controlan.
No quiero decir que no queramos estar o hablar con quienes queremos (a mi me encanta), pero necesitamos sentir que somos NOSOTROS quienes conducimos esto.
Mi amiga M. se passa 1,5 horas al dia en el Mesenger. Dice que saluda a la gente, habla con sus primas amigos, amigas, etc… antes los queria igual y no le hacia falta 😯
Creo esto porqué en muy poco tiempo estas cosas han cambiado y en mi opinión no se ha hecho ni una digestión social de su uso ni se han entendido en su proporción real.
Mi hermano está en Berlín (nos vemos cada 3-4 meses) y mi otro mejor amigo en Hong Kong (nos vemos 1 vez al año)… El acuerdo tacito y habalado es: nos contamos cosas pero NO todo. Siempre debe quedar algo para el reencuentro 😉 y nos queremos un montón!
No se si reflejo mi idea…
Notad que los cambios son muy salvajes. En Africa se está pasando al s. XXI sin pasar por el XIX ni el XX: Ni lineas telefónicas ni carreteras, directamente repetidores de señal de antena. Es mas barato y tienes a todos localizados. Es un avance cierto, pero no era lo primero…. lo elemental.
Los cambios son muy bestias y no hay reflexión.
He estado en Sudán y en China. Y es muy fuerte ver a alguien con un Motorola V50 en la mano consultando el saldo y sin zapatillas ni agua potable…
Creo (y está es otra piedra) sin querer ser paranoide, que en el fondo internet interesa a quienes nos miran y controlan 🙄 (no os meeis de la risa plis 😀 ).
Gracias.
Segid opinando que me encantan vuestros comentarios, un abrazo a todos 😉
PD http://www.flickr.com/photos/31389117@N06/
mi web en Flickr… para los cotillas
18 julio 2009 a las 9:49 am #25980Alfonso Lopez
ParticipanteConde …unas fotos muy buenas…tienes buen ojo si señor!!
18 julio 2009 a las 10:35 am #25981Nieto
ParticipanteAlla voy yo, yo de redes sociales paso del todo, solo tengo mi BB messenger y el hotmail de toda la vida.
A mi no me gusta todo el rollo ese de las fotos compartidas o que se yo, mucha gente me dice que me haga del facebook y la verdad no tengo ningun interes de compartir mi vida en una red social.
Yo soy mas de foros, tipo miblackberry.com, audisportiberica.com(si tienes un audi es lo mejor que hay), etc
Un saludo y espero que mi opinion no moleste
18 julio 2009 a las 7:08 pm #25982Conde0
ParticipanteGracias Alfonso!!! 😉
Que va Nieto, valoro infinitamente que la añadas. Nos ensancha el panorama. Estoy bastante de acuerdo contigo… pero mira, por medio un amigo y con el pretexto de "me encanta la fotografia" me metí en Flickr… y de eso hará 1 año ya..
TE ATRAPAN DIOOOSS !!! 😯
Tengo bastantes fotos que solo ven "amigos" lo que està ahí puede verse y no me importa que sea publico.
Pero cierto Nieto; todo ello requiere una reflexión previa y seria… por eso algunos chavales/alas la "cagan metiendose" hasta el fondo y con todo, en lugares donde quizás de aquí a 4 meses querran dejar pq ya no molan o ya no son guays…
pienso, luego… insisto
18 julio 2009 a las 7:26 pm #25983Alfonso Lopez
Participanteeso es cierto ..yo también tengo flickr y es realmente útil para cuando vas por ahi con los amigos haces cenas y fiestas y todo eso..y en vez de volverte loco para enviarles las fotos se las subes que las bajen ellos y listo!!!
a mi flickr me encanta…
19 julio 2009 a las 7:36 am #25984Nieto
ParticipanteTambien reconozco que estoy opinando desde la ignoracia, ya que nunca me he dado de alta en ninguna red social. Voy a darme de alta en una para luego dar una verdadera opinion.
19 julio 2009 a las 10:40 am #25985Josep Maria (admin)
SuperadministradorSolo hay que seguir una gran regla universal aplicable en las redes sociales y en la vida cotidiana:
Quote:Si no quieres que se sepa, no lo digas😉
19 julio 2009 a las 6:13 pm #25986cobaya
ParticipanteYo opino desde mi edad y mis perspectiva. ¿Porqué digo esto? Porque para mí este debate es muy distinto según la edad:
Nosotros: ¿quienes? Pues los que pasamos por este foro. "Intuyo" que la mayoría pasamos de la treintena, o la rozamos… nos hemos criado sino toda esta cacharrería. Hemos adquirido otros hábitos muy distintos que nos han dado una capa de pintura básica y ahora nos adaptamos a esto, a esta locura de saber si tu amigo hace pis o pas y cómo le ha ido…
Y ellos: los chavales y los niños y en unos años, mi hijo. Esos sí me preocupan. Me preocupan que no sepan hablar, emocionarse sin emoticonos, saber llevar los silencios en una conversación, saber tener sus intimidades… para ellos sí creo que queda mucho camino por recorrer. Si conseguimos trasladarles algo de lo que nosotros hemos conocido tal y como hicieron nuestros padres… fenomenal (no digo que lo antiguo sea mejor ni peor; simplemente que es necesario conocerlo para valorar y comparar con el presente). Sino… que tengan suerte.
Yo he pasado este fin de semana fuera con mi mujer y mi hijo. Bien, me niego a publicarlo en plan "mirar lo guay que hago" . No siento la necesidad de que alguien sepa lo que hago para saber que estoy en este mundo. Y uso facebook principalmente: pero para saber de la gente que realmente no veo por lejanía. No para saber que tengo a un amigo en la playa y me pone su foto desde el aifon o la blaberry… rechazo invitaciones de amigos constantemente. ¿Para que te quiero de amigo en el facebook si luego nos vemos por la calle y malamente nos cruzamos tres palabras?.
Bueno, dejo el tocho. Me he quedado a gusto porque es un tema que realmente me ronda la cabeza en estos tiempos… ¿es necesaria tanta información volando por ahí fuera de tu control?. Yo mismo ando confuso y probando las redes sociales para tratar de averiguar si me sirven para algo… o no.
Joder, con lo buenas que eran las disculpas de "ir a ver fotos a casa de una amiga" 😈 y ahora ya ni tienen esa disculpa jejejejejejeje…
Debate interesantísimo.
P.S. me he enterado que hay una versión 163.4.574 con el idioma malayo y alguna cosilla más… qué… ¿probamos? 😀 😀
19 julio 2009 a las 7:00 pm #25987Conde0
ParticipanteGenial aporte Cobaya. Has añadido un par de detalles mas que interesantes. Muy sensato y creo que real, la alusión al hecho de que los que somos nacimos alrededor del 80. Lo hace mucho el tipo de terminal que usamos y el para que lo usamos…
Tengo 29. Los acabo de alcanzar el dia 15 y veo mucha diferencia en como ve nuestra generacion estas herramientas y como las percibe la que viene. Es decir, nos buscamos mas practicismo, que sean útiles y a poder ser sacarles un redito.
Ahora, quienes ya han nacido con el tinglado montado lo viven como herramientas socializantes… Y no siempre han de serio.
Mi hermano, escribió, dirigió y presentó en BCN una obra de teatro "Hikikomori". Termino que en japonés define el adolescente que se encierra de forma permanente en su habitación, haciendo de la misma su mundo y terminando con todo trato social, incluso con sus padres…
Parece una exageración pero no lo es. Es real. Japón nos lleva ventaja, pero en nuestro occidente empiezan a detectarse comportamientos asociales de ésta índole.
Se limitan a vivir en la web y comen viven e incluso hacen sus deposiciones en su cuarto/cubil..
Buscad info del tema. Es bastante duro.
Recordemos los padres de estos jóvenes, no usan (o muy poco) esas redes sociales…
En fin. Gran debate, mejor de lo que pretendía.
Seguid sumando!!
Un saludo a todos.
- AutorEntradas
- El foro ‘VARIOS: aquí los temas que no cubren las otras entradas’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.